La Economía Circular Sostenible
Filii Futuri
The Children of the Future

The Children of the Future

Spread the love

Planeta
Tierra,
otoño
del
año
2024 de Nuestro Señor

 

“Queridos padres, sois nuestro mayor problema”.

 

Nosotros,
los Niños del Futuro, la generación más joven, queremos hablar
abiertamente con
vosotros.
Sabemos que nos queréis y que deseáis lo mejor para nosotros. Pero
hay un gran problema que debemos abordar: la forma en que estáis
afrontando los retos de nuestro tiempo está afectando dramáticamente
a nuestro futuro.
Sencillamente,
tememos que el estilo de vida moderno esté destruyendo el planeta.
Vosotros podeís ser la primea generacíon, que deja el planeta en un
peor estado que el que lo han recibido.

Queremos pedir
os
que comprenda
ís
nuestra perspectiva y
que
trabajemos
juntos para encontrar soluciones.

 

Calentamiento global y cambio climático:

Vosotros
habaís
vivido una época en la que la industrialización y el progreso
económico estaban en primera línea. Sin embargo, las consecuencias
de este crecimiento son ahora evidentes: El calentamiento global y el
cambio climático, amenazan nuestra subsistencia. Debería
ís
tomaros
en serio estos problemas, reducir
vuestro
consumo destructivo de energías fosiles y participar en un modo de
vida más sostenible. Madre Naturaleza

❤
Flower
power.

 

Degradación del medio ambiente:

Nosotros tenemos la creencía, que padres amables NO
DEJAN BASURA a sus niños. Hoy en día 8 mil millones de personas
producen 2 mil millones de toneladas de basura cada año. Una
cantidad tremenda. La avaricía económica y la falta de respeto por
la Madre Naturaleza llevan a la extinción de especies (quizás
incluida la nuestra) y una contaminación ambiental nunca visto
antés.

 

Paz global:

La
Segunda Guerra Mundial terminó con dos bombas atómicas, La Tercera
Guerra Mundial empieza con una, dos, tres, diez, cien, mil bombas
atómicas. No queremos vivir una Tercera Guerra Mundial. Además de
las armas nucleares hay que restringir las armas convencionales para
combatir así el crimen organizado. Menos crimen => más seguridad
=> más alegría.
Lógico.

 

Justicia social:

Luchamos por un mundo en el que todas las personas
tengan los mismos derechos y oportunidades, independientemente de su
sexo, color de piel, religión u orientación sexual.

Educación e igualdad de oportunidades:

Los padres crean para sus niños un sistema educativo
como el que le hubierá gustado tener ellos mismos. El del occidente
se ha quedado antiguado y debe evolucionar para responder a las
exigencias del mundo moderno. Necesitamos un sistema que promueva el
respeto por los profesores y las personas mayores y la disciplina
como el de los países del oriente sin suprimir el espiritu libre,
el pensamiento crítico y la creatividad.

 

Transformación digital

 

El
mundo digital ha cambiado profundamente nuestras vidas.
Mientras
que vosotros os acordaís a

un mundo sin Internet,
nosotros
estamos
creciendo en una realidad conectada. En un mundo en el que las
personas se reducen a ceros y unos, hay que minimizar riesgos como
los problemas de privacidad y el ciberacoso. Tampoco hay que
olvidarse, que los niños tienen que juga
r
juegos

que no requieren una pantalla. Fuera de la virtualidad, en la
realidad. Fuera de
la
casa,
en la naturaleza. “¡En sus marcas, listos, ya!

 

Queridos
padres, necesitamos vuestro apoyo, vuestra comprensión y vuestra
voluntad de abordar con nosotros los cambios necesarios. Sólo así
podremos marcar el rumbo de un futuro
digno
de ser vivido
para
nosotros y para las generaciones venideras.

O hacemos lo que hay que
hacer y creamos un paraíso en la tierra o seguimos
como hasta ahora (“business as usual”) y toda

la humanidad
entera perecerá.

En
los próximos 50 años, existen varios peligros potenciales que
suponen una grave amenaza para la humanidad. Estas amenazas van desde
las crisis medioambientales y sanitarias hasta los riesgos
tecnológicos y geopolíticos, que a menudo están interrelacionados
y, por tanto, pueden intensificarse.
Los
fenómenos meteorológicos extremos afectan a la producción agrícola
debido a los cambios en las condiciones climáticas.

La
intensificación
de las crisis del agua provoca conflictos e incluso guerras entre
países vecinos y catástrofes humanitarias en muchas partes del
mundo. La creciente resistencia de los agentes patógenos a los
antibióticos y las
enfermedades
crónicas
debidas
a estilos de vida poco saludables pueden dar lugar a nuevas
enfermedades altamente contagiosas y mortales que se extienden por
todo el mundo y causan inmensos daños sanitarios, sociales y
económicos. Consecuencias incalculables del mal funcionamiento de
los sistemas de inteligencia artificial, la ciberdelincuencia, la
manipulación genética y la biología sintética. Un antiguo agente
del KGB que, como presidente ruso, puede decidir el despliegue de
6.000 misiles nucleares con sólo pulsar un botón. El terrorismo
islamista. La desigualdad económica y social provoca movimientos
migratorios a gran escala y conflictos en los países de acogida. La
automatización y el cambio tecnológico destruyen puestos de
trabajo. La continua deforestación de las selvas tropicales agrava
el cambio climático. Los residuos plásticos y la contaminación
química de los océanos amenazan los ecosistemas marinos y la salud
humana.


Os
damos 11 buenas razones que pueden entenderse de forma objetiva,
científica y lógica. P
odeís
creerlas o no, dependiendo de
vuestra
inteligencia. O
podeís
escogerlas subjetivamente como hacen los políticos ávidos de poder,
los hombres de negocios ávidos de dinero o los demagogos engañosos
e interpretar las mismas cifras de forma diferente según
os
convenga. Depende de
vuestro
egoísmo/su falta de escrúpulos. Pero ahora ya no
podeís
decir que no sabía
ís
nada. Esta excusa ya no es válida.

 

 

 

La situación es grave,
pero no desesperada. Gracias a Dios.

 

Una
pregunta
sencilla:

 

¿Qué debemos hacer para
garantizar la supervivencia de la humanidad?

 

Una respuesta
sencilla:

 

Protección del medio
ambiente y del clima

 

1.) Las medidas para
reducir las emisiones de CO2 son cruciales para frenar el
cambio climático. Simplemente ahorrando en el
sentido de la frugalidad,
cambiando a energías renovables,
tecnologías energéticamente eficientes y protegiendo los bosques.
Menos 🚗, más 🚄🚃🚃🚃🚃🚃🚃
🚇 🚌 🚲 🛴 🚶.

 

2.) Las prácticas
agrícolas deben ser sostenibles para proteger los suelos, los
recursos hídricos y la biodiversidad. Abolir los
monocultivos, restablecer las granjas familiares y huertos de
jardineros aficcionados y mantener a losanimales en familias y no en
masas.

 

3.) Frenar la pérdida de biodiversidad protegiendo
las reservas naturales de la influencia nociva del ser humano y la
avaricia de la economía.
Reverdecer las
ciudades y cultivar alimentos, sí alimentos, localmente, sí en las
ciudades. Bienvenida a la jungla urbana.

 

Gestión de recursos

 

1.) El consumo de recursos naturales como el agua, los minerales, el
petróleo, los alimentos y los bosques debe
organizarse de forma sostenible. No debemos
dejar
la tierra
quemada en el sentido más estricto de la palabra. El
reciclaje
y la reutilización de materiales son prioridades
absolutas. Hay suficiente para todos, excepto para la codicia.

 

  1. El agua limpia es esencial para la vida. Las medidas de conservación
    y utilización eficiente de los recursos hídricos son esenciales.
    Todas las casas recogen el agua de lluvia en
    cisternas, las aguas residuales se depuran y el agua salada se
    canaliza hacia el interior desde las costas,
    se
    levanta por la fuerza del viento 🌬️

y se
desalina con el sol.

 

Medidas sociales y
económicas

 

1.) Hay que luchar contra
la pobreza y la desigualdad para que todas las personas tengan acceso
a necesidades básicas como alimentos, agua, atención sanitaria y
educación. La historia eatá llena de
revoluciones de los subyugados contra las clases élites. El estilo
de vida de los ricos contamina tanto como el de decenas y cientos de
personas pobres. Los ricos tienen que ser humildes y compartir. Hay
suficiente para todos, excepto para la codícia.

 

2.) La educación y la
investigación son componentes clave para una población mundial
intelligente y el desarrollo de tecnologías sostenibles.

 

3.) Un sistema sanitario
holístico y asequible que reconozca la
ausencia de enfermedad como el
estado natural de la salud
 del
hombre. Una comida sana refuerza la salud mientras que la
reducción de la contaminación atmosferica tiene un efecto positivo
para el sistema imunológico del hombre.

 

Medidas políticas

 

La cooperación
internacional es necesaria para afrontar problemas
globales con megaproyectos, que un país no puede resolver
sólo. Un mundo con 12 regiones de mundo.

 

Medidas individuales

 

Cada persona puede
contribuir tomando decisiones de compra conscientes y utilizando los
recursos con moderación. La gente tonta simplemente no sabe de la
importancia de la sostenibilidad y el impacto de
sus propias acciones en el medio ambiente.

 

 

Una solución
sencilla

desgraciadamente
no existe.

 

 

Las personas
son demasiado diferentes y sus intereses demasiado diversos para eso.
A veces pasarán años y décadas antes de que podamos recoger los
frutos de nuestro trabajo. Eso no nos importa. Por amor a nuestros
hijos y nietos, nos lo tomaremos con calma. Mientras tanto, jugamos a
“Dinero para el mundo” y “Gana un millón por ser
bueno”. Así no hay lugar para el aburrimiento.

 

Queridos
padres, sois nuestros héroes y sabemos que siempre hacéis lo mejor
por nosotros, así que, por favor, no cerréis los ojos ante los
retos de nuestro tiempo. Tenéis el poder de cambiar el mundo.
Afrontemos cada tarea con entusiasmo y determinación y hagamos de
cada día un éxito. ¡Juntos podemos conseguirlo TODO! Cada desafío
puede ser una oportunidad para crecer y aprender algo nuevo o conocer
a alguien nuevo. Esto es especialmente cierto para los adultos que
han perdido a su niño interior. 

 

Saludos
cordiales, vuestros Ni
ños
del 
Futuro
❤ 
besito
y medio.

 

 

 

Pronto
todos tendremos que tomar decisiones entre

lo que es correcto y lo que es fácil”.

 

Albus P. W. B. Dumbledore

Los glaciares desaparecen y con ellos el agua potable del futuro

 

El hombre moderno, con su avaricia y su pereza, amenaza el agua potable dentro de 10, 20, 30, 40, 50 o 60 años. Eso puede parecerle muy lejano, pero para nosotros se trata de nuestro sustento, nuestra vida y la de nuestros hijos. No queremos vivir en un planeta desiertico. Por eso insistimos en que nuestro derecho a la vida es más importante que vuestra libertad para contaminar nuestra casa, el planeta Tierra. Os pondremos en vuestro sitio cada vez que os paséis de la raya y que contraatacaremos con todos los medios legales. Cooperaréis con nosotros o seréis acusados de crimenes contra la humanidad y esclavizados, no por el color de vuestra piel, sino por vuestra estupidez al poner en peligro la supervivencia de la humanidad.

 

El hielo y la nieve se derriten más rápido a altas temperaturas.

Ni siquiera un político puede negar este hecho.

 

Los glaciólogos son personas expertas en el campo de los glaciares. Según un estudio de Rounce et al. publicado en la revista “Science”, su pronóstico predice que si las temperaturas aumentan entre 1,5 ºC y 4 ºC a finales del siglo XXI, los glaciares de la Tierra perderán entre un 25 % y la mitad de su masa y, por tanto, entre un 50 % y un 80 % de todos los glaciares del MUNDO desaparecerán, cuanto más pequeños, antes; cuanto más grandes, después.

Normalmente, existe un equilibrio entre el deshielo de la nieve y el de los glaciares. Sin embargo, el hombre moderno quema decenas de miles de millones de toneladas de combustibles fósiles cada año, liberando una increíble cantidad de gases de efecto invernadero cada año y provocando un calentamiento global que está derritiendo los glaciares. Tras un aumento temporal del agua de deshielo debido al deshielo del glaciar, llega un momento en que el glaciar moribundo ya no es capaz de mantener el equilibrio hídrico del curso del río en periodos más secos y ya no puede garantizar el ecosistema de flora y fauna dentro de la cuenca hidrográfica. Esto afecta a la agricultura y la silvicultura, a la pesca, a la producción de energía de las centrales hidroeléctricas, al transporte en pequeños barcos, a las actividades industriales y a las reservas de agua potable de millones y millones de personas.

 

El agua dulce adicional procedente del deshielo de los casquetes polares está teniendo un enorme impacto en los patrones actuales de los océanos. Si el AMOC y el PMOC siguen disminuyendo, que Dios nos ayude.

Queridos padres, ¿habéis oído hablar alguna vez del

Día del Sobregiro Terrestre?

 

Este día marca el momento en que todos los países han agotado sus recursos durante un año. A partir de ese día vivéis a crédito, a nuestra costa. Nos gustaría recordaror que tendraís que devolver vuestras deudas en algún momento o que después de estos años GORDOS tendraís por delante unos cuantos años de hambre que equilibrarán vuestro karma.

 

Os mostraremos cómo reducir vuestro estilo de vida destructivo y cambiarlo por un estilo de vida equilibrado, adaptándolo al de nuestros antepasados: “Volver a las raíces“.

 

¿Cuánto cuesta reparar la tierra?

 

El coste de “reparar” el planeta, o más concretamente, de combatir el cambio climático y restaurar el medio ambiente, varía en función de las medidas que se adopten y de los objetivos que se pretendan alcanzar.

 

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) cifra la inversión mundial en energías limpias a unos 4,5 billones de dólares anuales de aquí a 2030 para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

El Foro Económico Mundial calcula que el coste de restaurar ecosistemas y bosques y proteger la biodiversidad asciende a unos 2,7 billones de dólares al año en todo el mundo.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) calcula que los costes anuales de adaptación al cambio climático en los países en desarrollo podrían ascender a entre 140.000 y 300.000 millones de dólares estadounidenses en 2030, cifra que aumentaría a entre 280.000 y 500.000 millones de dólares en 2050.

La inversión en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para reducir los gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia energética también genera costes significativos, aunque las cifras concretas varían mucho.

 

El importe total de las inversiones necesarias en las próximas décadas oscilará entre

8 y 10 billones de dólares anuales.

Queremos señalar que estas inversiones no sólo deben considerarse costes, sino también oportunidades para crear empleo, estimular el crecimiento económico y evitar los costes mucho más elevados de la inacción.

 

No teneís dinero para comida sana, educación adecuada, sanidad y transporte limpio,

 

¿de dónde vaís a sacar el dinero para la protección del clima?

 

 

¡¡¡El bono del futuro sostenible FILII FUTURI !!!

Los ciudadanos, la política y la economía de cada región del mundo reciben entre 15 y 100 billones de euros al año

según sus esfuerzos sostenibles.

 

 

Cuánto cuesta reparar la tierra,

si no actuamos de inmediato?

 

El coste de reparar el planeta si no se toman medidas inmediatas para combatir el cambio climático es difícil de cuantificar, pero será significativamente mayor que el coste de una acción proactiva.

 

Estudios estiman que el coste de los daños climáticos podría ascender a alrededor del 8-12 % del PIB mundial al año en 2100 si el calentamiento se eleva a 3 ºC por encima de los niveles preindustriales. Esto incluye los daños provocados por fenómenos meteorológicos extremos, la subida del nivel del mar y otras catástrofes relacionadas con el clima.

La Organización Mundial de la Salud (OMS)preve los costes sanitarios asociados al cambio climático entre 2 y 4 billones de dólares al año en 2030 si no se toman medidas. Esto incluye los costes de las enfermedades relacionadas con el calor, la malnutrición, la malaria y la diarrea.

 

Restaurar ecosistemas degradados como los arrecifes de coral, los bosques tropicos y los humedales costarán billones de dólares.

La pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas va a causar importantes pérdidas económicas, ya que habría que sustituir muchos servicios que la naturaleza hasta ahora presta gratuitamente. Según un estudio del WWF, la pérdida de capital natural costará al mundo 10 billones de dólares al año de aquí a 2050.

Pérdida de medios de subsistencia y reasentamiento: La subida del nivel del mar y otros cambios relacionados con el clima obligarán a millones de personas a reubicarse. El coste de la pérdida de medios de subsistencia y del reasentamiento necesario podría ascender a cientos de miles de millones o billones de dólares estadounidenses.

Si no se toman medidas inmediatas y eficaces, los costes económicos acumulados del cambio climático ascenderán a

decenas de billones de dólares al año

a finales de siglo, además de los inconmensurables costes sociales y medioambientales. Por tanto, urge actuar de forma proactiva, no sólo desde una perspectiva medioambiental, sino también económica.

¿Podeís permitiros dedicar entre el 20 y el 40 % del PIB a la protección del clima?

 

¡¡¡El bono del futuro sostenible FILII FUTURI !!!

Los ciudadanos, la política y la economía de cada región del mundo reciben entre 15 y 100 billones de euros al año

según sus esfuerzos sostenibles.

Vuestro mundo

 

Una economía lineal es un modelo tradicional de producción y consumo en el que los productos se fabrican, se utilizan y se desechan al final de su ciclo de vida. En una economía lineal, los recursos se extraen, se transforman en bienes, son utilizados por los consumidores y finalmente se eliminan como residuos. En una economía lineal, se hace poco hincapié en el reciclaje, la reutilización o la minimización de residuos. Esto puede provocar el agotamiento de los recursos, la degradación del medio ambiente y la acumulación de residuos que pueden dañar los ecosistemas y la salud humana. Los sistemas económicos lineales suelen ser criticados por su ineficacia y su impacto negativo en el medio ambiente.

Vuestra sociedad está dominada por:

  1. Competición

  2. Miedo

  3. Desconfianza

  4. Envidia

  5. Avaricia

  6. Violencia

 

Vuestro mundo

es como una balsa rota expuesta a los vientos y las corrientes, con 3 grandes problemas:

– A la economía sólo le interesa el dinero, no le importan las personas, la sociedad o el medio ambiente.

– Los políticos no representan a la mayoría de la gente y están bajo la influencia de los grupos de presión.

– Los medios de comunicación mantienen estúpida a la gente, que es mera consumidora.

 

Vuestro mundo

está condenado, bueno, no su mundo, pero el mundo de sus nietos está condenado a vivir una vida en el infierno porque son incapaces de superar sus diferencias y, por lo tanto, incapaces de resolver los problemas actuales, especialmente los grandes:

– Calentamiento global y cambio climático

– Consumo excesivo de combustibles fósiles

– Destrucción de los recursos naturales

– Agua potable

– Residuos (plásticos)

Destruyeís vuestro mundo por centavos

La empresa A se abastece de trapos, simples trapos blancos o de colores, en la zona. Al cabo de unos años, los adquiere en otro país situado a 3.000 kilómetros porque los trapos son unos céntimos más baratos. Unos años más tarde, vienen de un país situado a 10.000 kilómetros porque son unos céntimos más baratos otra vez. Y la “alta costura” acaba en el desierto de Atacama porque es moda de ayer. Se envían miles de millones de toneladas de productos de calidad inferior por medio mundo por poco dinero.

Nuestro mundo

Hemos creado un mundo donde recibimos dinero

por proteger nuestro hermoso planeta Tierra.

 

Una economía circular sostenible es un modelo económico que pretende minimizar los residuos y aprovechar al máximo los recursos maximizando su uso y valor. Su objetivo es garantizar que los productos, componentes y materiales conserven siempre su máxima utilidad y valor, en lugar de utilizarse primero y desecharse después. En una economía circular, los productos se diseñan para que puedan repararse, reutilizarse o reciclarse fácilmente. Esto ayuda a bajar los costes de producción, reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad a largo plazo, y puede crear oportunidades económicas a través del desarrollo de nuevos modelos de negocio y tecnologías innovadoras. La colaboración y las nuevas tecnologías son la clave para hacer la vida más fácil, ahorrar nervios y recursos y “ganar” tiempo de calidad. [24]

 

Nuestro mundo

es un hermoso velero con 2 potentes características adicionales: un timón llamado lógica y un motor de repuesto llamado honor.

Los coches y camiones se encadenan eléctricamente como en una caravana, lo que provoca menos accidentes y menos víctimas mortales. Lógica protectora.

Empezamos en los semáforos al mismo tiempo por la caravana, desde el primer vehículo hasta el último (verde significa conducir y no esperar), ahorrando gasolina, nervios y tiempo. Lógica crónica.

Los congeladores industriales son accesibles desde arriba para evitar que el frío se escape hacia abajo. Lógica térmica.

El honor se basa en el respeto y la tolerancia, dos ingredientes importantes para la supervivencia de la humanidad.

Nuestro mundo

consta de 12 regiones mundiales. Cada región del mundo recibe entre 15 y 100 billones de euros al año, en función de sus esfuerzos por ser una comunidad sostenible.

Las empresas, la política y la sociedad trabajan juntas y tiran todas en la misma dirección.

Predicamos y practicamos un comercio neutro en emisiones de CO2 y un intercambio cultural pacífico.

Como trabajadores cualificados y ecoturistas amables somos ❤ -mente bienvenidos en todas partes.

Cada persona recibe 2 números de teléfono, 1 privado y 1 profesional, en todo el mundo a tarifas locales.

Le hacemos la vida más fácil: nuestras tarjetas de transporte público son válidas en todo el mundo.

La empresa B recibe trapos, simples trapos blancos o de colores, del área local. Al tener una huella de carbono ecológica, la empresa paga menos impuestos y obtiene más beneficios que la empresa A. 🤑 A esto lo llamamos Producción y Distribución de Área Local. LAP&D por sus siglas en íngles.

 

Sólo embarcamos alta calidad por buen dinero.

Conceptos básicos

 

Hemos filtrado lo más importante de los miles y miles de leyes y reglamentos, derechos y libertades, costumbres y creencias, reglas y normas que existen en todo el mundo y lo hemos resumido en 10 capítulos y el punto clave. Con el fin de crear una base universal para toda la población mundial y las generaciones futuras, repetiremos algunas cosas conocidas y aprenderemos muchas cosas nuevas, dependiendo de cuanto se acerca vuestra

1. formación

y vuestros

2. conocimientos

 

3. principios

 

4. pensamientos y sentimientos

 

5. acciones

 

a los de Los Niños del Futuro.

 

Según la teoría del Big Bang, nuestro universo existe desde hace unos 14.000 millones de años. El telescopio espacial Hubble nos ha mostrado cientos de millones de galaxias, cada una de las cuales puede contener miles de millones de estrellas. En nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay una estrella, nuestro sol, alrededor del cual viajamos en nuestro planeta Tierra. Cielo e infierno, infierno y cielo. La vida nunca ha sido fácil, ni siquiera para el Homo sapiens. Pero el hombre ha adquirido habilidades y conocimientos, ha inventado tecnologías y máquinas, de modo que a lo largo de los milenios grandes y poderosas civilizaciones han florecido y declinado, alternando siempre entre las relaciones comerciales amistosas y la opresión guerrera.

 

El Renacimiento, la Ilustración, el colonialismo y el capitalismo han sacado a la humanidad de la oscuridad y la pobreza de la Edad Media y la han convertido en una sociedad próspera, a veces lujosa. Producimos más que nunca, sobre todo barato, a costa de los pobres, los animales y el medio ambiente…. La codicia de dinero y poder hace que paguemos salarios de hambre por un trabajo duro, que enjaulemos animales sin piedad, que agotemos los mares, que talemos las selvas tropicales, que contaminemos el aire que respiramos con gases de escape, que violemos deliberadamente los derechos humanos, que pisoteemos la paz y que transmitamos el medio ambiente a la siguiente generación en un estado que sólo puede calificarse de alarmante.

 

La mayoría de los sistemas económicos actuales sólo ven nuestro planeta como productor de materias primas, en negro y en rojo. Nosotros, los niños del futuro, lo vemos ante todo como nuestro hogar. Es un ecosistema complejo y delicado y proporciona mucho más que bienes y valor monetario, es un oasis de vida en esta nada infinita. En el pasado, la gente era sencilla y vivía con lo poco que tenía. Un hogar medio de hace 100 años se las arreglaba con unos 180 artículos, mientras que un hogar de hoy posee 10.000 artículos (Oficina Federal de Estadística). Hoy, la gente vive a crédito y consume / despilfarra más de lo que debería (véase el Día del Sobregiro de la Tierra). La explosión demográfica de las últimas décadas, gracias a la medicina moderna, y la sobreproducción provocada por la industrialización, combinada con el despilfarro, la falta de respeto y la pereza, están llevando a nuestro planeta al borde de la existencia, o al menos al borde de una existencia digna de ser vivida.

La economía circular sostenible recompensa a todas las regiones del mundo que protegen el medio ambiente y adoptan valores beneficiosos para nuestra civilización con

entre 15.000.000.000.000 y 100.000.000.000.000 euros anuales para los ciudadanos, la política y la economía.

 

Esta idea se basa en dos fundamentos:

 

  1. El planeta B aún no existe, así que nosotros, los Niños del Futuro, vivimos como una sociedad sostenible en armonía, en simbiosis con la naturaleza, nos sometemos voluntariamente a restricciones y cumplimos requisitos, producimos bienes y valores, pero no residuos, reciclamos al 100% para garantizar que la vida en el planeta Tierra seguirá mereciendo la pena dentro de 10, 100, 1.000 o 10.000 años. [25]

 

  1. Es más fácil y barato imprimir dinero que arreglar el clima de la Tierra. En el pasado, el dinero consistía en monedas, luego bonos y billetes. Lo que era sólo papel blanco pasaba a valer 100 dólares, £, €, ¥ u otra moneda en cuanto se imprimía. Hoy, el dinero también existe en forma electrónica, en los ordenadores. Cada día se envían millones y millones a todo el mundo en cuestión de segundos con sólo pulsar un botón. [26]

 

 

Galactic greetings, stranger!

We take you on a journey into our world and show you how we have managed to build it, so similar to yours, … let’s say a little more good, but a lot less bad, a little healthier and a lot less dirty, a little fairer and a lot less violent, … .

Look into the future …

Minutes
1
Months
1
Hours
1
Jears
1
Days
1
Decades
1
Weeks
1
Centuries
1

 

 

We have filtered The Most Important of the thousands and thousands of laws and regulations, rights and freedoms, customs and beliefs, rules and norms, that exist around the world and have summarised them into

10 chapters and one crucial point.

 

To create a universally applicable basis for all the world’s population and generations to come, we will repeat some familiar things and learn many new things, depending on how close

 

1.  Your education

2. Your knowledge

3. Your principles

4. Your thoughts and feelings

5. Your actions

come to those of 

The Children of the Future.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Verificado por MonsterInsights